lunes, 1 de julio de 2013

DipTrace: Diseño de Esquematicos y PCB

¿Está buscando un software de diseño de PCB profesional y fácil de usar con un potente trazador automático? DipTrace es un completo sistema de diseño de PCB que  Incluye: PCB Layout - Diseño de PCB con herramientas fácil de usar. Trazado manual, trazador automático. Esquema - la captura de esquema con la jerarquía de varios niveles y la exportación de PCB Layout o Netlist. Componente y Patrón Editores - le permiten hacer piezas nuevas. Las bibliotecas estándar - incluyen piezas 100.000 +. 3D PCB  - muestra el diseño en 3D. 2500 + modelos 3D de paquetes se incluyen con el programa. Import / Export Características - e permite intercambiar diseños y bibliotecas con otras herramientas EDA. Tutorial...

sábado, 22 de junio de 2013

Tecnica de Quemado de Placas por transferencia de Calor

A continuación, se detalla los pasos para obtener nuestra PCB con la técnica del Planchado. una de las técnicas mas usadas debido a que los recursos utilizados son básicos. Vid...

Electromedicina: Microscopio

El microscopio es un instrumento de precisión conformado por subsistemas ópticos –lentes, filtros, prismas, condensadores–;  mecánicos –elementos para controlar la posición de la muestra en el espacio tridimensional X, Y, Z–; eléctricos –transformadores y sistemas de iluminación–, y electrónicos –cámaras, sistemas de televisión, etc.–, que interactúan entre sí para amplificar y controlar la formación de imágenes de objetos de tamaño reducido, cuyas características no alcanzan a ser detectadas por el ojo humano.  Presentación Descarga el Manual de Mantenimiento para Laboratorios de Electromedicina: ...

Electromedicina: Centrifuga

La palabra centrifuga proviene de la palabra latina centrum que significa centro y de la palabra fugare que significa huir. La centrifuga está diseñada para utilizar la fuerza centrifuga que se genera en los movimientos de rotación, con el fin de separar los elementos constituyentes de una mezcla. Existe una amplia diversidad de centrifugas para poder atender necesidades especificas de la industria y la investigación. El presente capitulo enfoca en utilizar las centrifugas que normalmente utilizan los laboratorios clínicos y de salud pública. presentació...

miércoles, 19 de junio de 2013

Como crear un plano de masa con Eagle

Cuando tenemos un circuito de audio es necesario, para un mejor apantallamiento y evitar zumbidos, crear un plano de masa. Es decir, cubrir con el polo negativo la mayor cantidad posible de cobre, tanto por la cara de arriba (top), como por la cara de abajo (bottom), de nuestra placa de circuito impreso. Una vez que tengamos la placa lista con los componentes en su sitio y las pistas totalmente terminadas procederemos de la siguiente manera para crear un plano de masa. Primero seleccionamos en el icono  la capa top, los pads, y las vías. Después seleccionamos en la barra de herramientas de la izquierda la herramienta "polígono". Se nos crea en la parte superior las opciones de dicha herramienta. Nos vamos a fijar en...

martes, 11 de junio de 2013

Electromedicina: Cabinas de Seguridad Biologica

La cabina de seguridad biológica es una cámara construida generalmente en acero, que dispone de una ventana frontal en vidrio, de altura variable que posee un sistema de ventilación conformado por un motor eléctrico, un ventilador y un conjunto de ductos que, al estar funcionando, generan una condición de presión negativa en el interior de la cabina comparada con la presión del ambiente en el laboratorio, condición que produce que el aire fluya dentro de la cabina a través de la abertura frontal, generando una cortina de aire que protege al operador.  Presentacion ...

martes, 4 de junio de 2013

Electromedicina: El baño de Maria

El  baño de María es un equipo que se utiliza en el laboratorio para realizar pruebas serológicas y procedimientos de incubación, aglutinación, inactivación, biomédicos, farmacéuticos y hasta industriales. Por lo general, se utilizan con agua, pero también permiten trabajar con aceite. Los rangos de temperatura en los cuales normalmente son utilizados están entre la temperatura ambiente y los 60 °C. También se pueden seleccionar temperaturas de 100 °C, utilizando una tapa de características especiales. Los baños de María son fabricados con cámaras cuya capacidad puede seleccionarse entre los 2 y los 30 litros. Presentació...

miércoles, 29 de mayo de 2013

Electromedicina: Analizador de pH

El analizador de pH se utiliza para determinar la concentración de iones del gas hidrógeno [H+]en una Disolución. Este equipo permite realizar mediciones de la acidez de una solución acuosa, siempre que el mismo sea utilizado de forma cuidadosa y se ajuste a procedimientos plena-mente comprobados. A los analizadores de Ph se les denomina, además, pHmetros, monitores de pH o potenciómetros. Presentación ...

Electromedicina: Lavador de ELISA

El lavador ha sido diseñado para proporcionar, de forma controlada, los buffers de limpieza que se requieren al desarrollar un análisis utilizando la técnica de ELISA. Asimismo, el equipo cumple la función de retirar de cada uno de los pozos las sustancias que no participaron en la reacción. Dependiendo de las variantes que presentan la técnica, el lavador podría intervenir por lo general entre una y cuatro veces, suministrando buffer de lavado, agitando y extrayendo, una vez cumplidos los tiempos programados, los compuestos que no participaron en las reacciones. El lavador dispone de dos depósitos; en uno de ellos, se coloca el buffer de lavado, mientras que en el otro, se recolectan las sustancias que se desechan en la técnica de E...

Electromedicina: Analizador de ELISA

El analizador de ELISA es un espectrofotómetro especializado, diseñado para efectuar la lectura de los resultados de una técnica que se utiliza para determinar la presencia de anticuerpos o antígenos específicos presentes en una muestra. La técnica se basa en la detección de un antígeno inmovilizado sobre una fase sólida, mediante anticuerpos que, directa o indirectamente, producen una reacción cuyo producto puede ser leído por el espectrofotómetro. Se le conoce también con el nombre de Lector de ELISA. La palabra ELISA es el acrónimo de las palabras en lengua inglesa Enzyme-Linked Immunosorbent Assay. Presentación ...

lunes, 27 de mayo de 2013

Electromedicina: Introduccion

La “electromedicina” es la especialidad de las Ciencias de la Salud que estudia y analiza el cuidado de la Salud desde el punto de vista de laTecnología sanitaria. En otras palabras, consiste en la correcta planificación, aplicación y desarrollo de equipos y técnicas utilizadas en los exámenes y tratamientos médicos, así como el control de calidad de los equipos empleados y el control y prevención de los riesgos asociados. En los países anglosajones esta especialidad se la conoce como Ingeniería Clínica(aunque las funciones y atribuciones de estos profesionales pueden variar de un país a otro). Los profesionales de la Electromedicina son Ingenieros Clínicos, Físicos y Técnicos de Electromedicina (en...

lunes, 29 de abril de 2013

TIPS PARA EAGLE: Esquemáticos mas limpios con Labels (Etiquetas)

Existen ocasiones en las que el número de conexiones entre los elementos de un circuito son demasiadas y generan una gran carga de lineas que van de un lado a otro del diagrama. En ciertos casos los buses nos pueden hacer más fácil la tarea de agrupar determinadas señales, sin embargo, cuando las señales no tienen relación alguna o bien no queremos agruparla en un bus, podemos utilizar “labels” para interconectar los elementos de un diseño. Las etiquetas o “labels” simplemente nos permiten interconectar partes de un diseño sin tener una linea visible entre los pines en el esquemático, produciendo la mayor parte de las veces un esquemático más limpio y más entendible. En esta entrada explicamos como utilizarlas. PROCEDIMIENTO PARA INTERCONECTAR...

viernes, 26 de abril de 2013

TIPS PARA EAGLE: Agrupando señales con la herramienta “Bus”

En informática, un bus es el medio físico a través del cual se transfiere información entre los componentes de una computadora, o bien, entre la computadora y sus periféricos. Cuando trabajamos con microcontroladores es habitual encontrarnos con dispositivos que utilizan buses paralelos para comunicarse con el procesador; tal es el caso de los famosos chips HD44780 y KS0108, ambos controladores para pantallas LCD monocromáticas con bus paralelo de 8 bits. En EAGLE, podemos agrupar las señales que pertenecen a un bus y lograr esquemáticos de mayor calidad. PASOS PARA CREAR UN BUS EN EL ESQUEMÁTICO. Utilizando la herramienta “Bus” creamos las lineas que han de representar el bus de datos que comunica a los circuitos integrados....

miércoles, 24 de abril de 2013

TIPS PARA EAGLE: Margenes en el Esquematico

En esta entrada explicaremos como colocar el margen a nuestrosdiagramas esquemáticos. El margen de un diagrama en EAGLE se coloca usando una librería y un símbolo para el esquemático. El margen nos permite distribuir los símbolos del diagrama, de manera que al imprimir en papel, nuestro diagrama corresponda con el tamaño físico de la página. Además el margen nos proporciona unos espacios para colocar datos importantes de nuestro diseño, como lo son la fecha, versión,  el nombre del archivo y el autor. En resumen, colocando un margen mejoramos la apariencia y calidad de nuestro trabajo. PROCEDIMIENTO PARA COLOCAR UN MARGEN AL DIAGRAMA. En el editor de esquemáticos hacemos click en el botón...

martes, 23 de abril de 2013

TIPS PARA EAGLE: Trabajando con Poligonos

En esta entrada vamos a explicar como utilizar los polígonos en EAGLE para rellenar porciones de cobre. Esto resulta útil cuando deseamos crear planos de masa (tierra) o hacer que alguna otra señar “inunde” una parte del cobre en el PCB. La herramienta de polígono es muy poderosa y nos permitirá hacer justamente eso: rellenar de cobre  fácilmente una sección de nuestro circuito impreso. Esto resulta bastante útil para  llevar alimentación hacia nuestro circuitoy proveer un camino de baja impedancia para conectar nuestros componentes a GND. En esta entrada veremos algunas propiedades de los polígonos y como afectan la interacción de estos elementos. PROCEDIMIENTO PARA CREAR UN...

lunes, 15 de abril de 2013

TIPS PARA EAGLE: Reglas de Diseño (DRC)

En esta entrada trataremos los ajustes básicos que debemos  modificar para asegurarnos que nuestros diseños cumplan con los requerimientos y limitaciones tecnológicas del fabricante de circuitos impresos. Estos ajustes son esenciales en el proceso de diseño de un PCB que se fabricará de manera profesional y también nos pueden ayudar para mejorar el resultado de los circuitos impresos producidos de manera casera. DIALOGO DE CHEQUEO DE REGLAS DE DISEÑO. Antes de enviar un diseño  en EAGLE para su fabricación a una casa de PCB, debemos verificar que nuestro diseño se encuentre dentro de los límites de producción. Para esto EAGLE nos ofrece una herramienta que nos informará de cualquier zona...

Este es el blog personal de Alí Quiroz. En este espacio se publican tips, proyectos, y otras tantas cosas que se le puedan ocurrir al autor del mismo.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More