lunes, 29 de abril de 2013

TIPS PARA EAGLE: Esquemáticos mas limpios con Labels (Etiquetas)

Existen ocasiones en las que el número de conexiones entre los elementos de un circuito son demasiadas y generan una gran carga de lineas que van de un lado a otro del diagrama. En ciertos casos los buses nos pueden hacer más fácil la tarea de agrupar determinadas señales, sin embargo, cuando las señales no tienen relación alguna o bien no queremos agruparla en un bus, podemos utilizar “labels” para interconectar los elementos de un diseño. Las etiquetas o “labels” simplemente nos permiten interconectar partes de un diseño sin tener una linea visible entre los pines en el esquemático, produciendo la mayor parte de las veces un esquemático más limpio y más entendible. En esta entrada explicamos como utilizarlas. PROCEDIMIENTO PARA INTERCONECTAR...

viernes, 26 de abril de 2013

TIPS PARA EAGLE: Agrupando señales con la herramienta “Bus”

En informática, un bus es el medio físico a través del cual se transfiere información entre los componentes de una computadora, o bien, entre la computadora y sus periféricos. Cuando trabajamos con microcontroladores es habitual encontrarnos con dispositivos que utilizan buses paralelos para comunicarse con el procesador; tal es el caso de los famosos chips HD44780 y KS0108, ambos controladores para pantallas LCD monocromáticas con bus paralelo de 8 bits. En EAGLE, podemos agrupar las señales que pertenecen a un bus y lograr esquemáticos de mayor calidad. PASOS PARA CREAR UN BUS EN EL ESQUEMÁTICO. Utilizando la herramienta “Bus” creamos las lineas que han de representar el bus de datos que comunica a los circuitos integrados....

miércoles, 24 de abril de 2013

TIPS PARA EAGLE: Margenes en el Esquematico

En esta entrada explicaremos como colocar el margen a nuestrosdiagramas esquemáticos. El margen de un diagrama en EAGLE se coloca usando una librería y un símbolo para el esquemático. El margen nos permite distribuir los símbolos del diagrama, de manera que al imprimir en papel, nuestro diagrama corresponda con el tamaño físico de la página. Además el margen nos proporciona unos espacios para colocar datos importantes de nuestro diseño, como lo son la fecha, versión,  el nombre del archivo y el autor. En resumen, colocando un margen mejoramos la apariencia y calidad de nuestro trabajo. PROCEDIMIENTO PARA COLOCAR UN MARGEN AL DIAGRAMA. En el editor de esquemáticos hacemos click en el botón...

martes, 23 de abril de 2013

TIPS PARA EAGLE: Trabajando con Poligonos

En esta entrada vamos a explicar como utilizar los polígonos en EAGLE para rellenar porciones de cobre. Esto resulta útil cuando deseamos crear planos de masa (tierra) o hacer que alguna otra señar “inunde” una parte del cobre en el PCB. La herramienta de polígono es muy poderosa y nos permitirá hacer justamente eso: rellenar de cobre  fácilmente una sección de nuestro circuito impreso. Esto resulta bastante útil para  llevar alimentación hacia nuestro circuitoy proveer un camino de baja impedancia para conectar nuestros componentes a GND. En esta entrada veremos algunas propiedades de los polígonos y como afectan la interacción de estos elementos. PROCEDIMIENTO PARA CREAR UN...

lunes, 15 de abril de 2013

TIPS PARA EAGLE: Reglas de Diseño (DRC)

En esta entrada trataremos los ajustes básicos que debemos  modificar para asegurarnos que nuestros diseños cumplan con los requerimientos y limitaciones tecnológicas del fabricante de circuitos impresos. Estos ajustes son esenciales en el proceso de diseño de un PCB que se fabricará de manera profesional y también nos pueden ayudar para mejorar el resultado de los circuitos impresos producidos de manera casera. DIALOGO DE CHEQUEO DE REGLAS DE DISEÑO. Antes de enviar un diseño  en EAGLE para su fabricación a una casa de PCB, debemos verificar que nuestro diseño se encuentre dentro de los límites de producción. Para esto EAGLE nos ofrece una herramienta que nos informará de cualquier zona...

Este es el blog personal de Alí Quiroz. En este espacio se publican tips, proyectos, y otras tantas cosas que se le puedan ocurrir al autor del mismo.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More